miércoles, 19 de noviembre de 2014

Uso de tecnologia en diferenes aspectos educativos


Hola! Quisiera comentarles sobre la visita que tuvimos hoy en clase de Tecnología Educativa del maestro Joe Gaston. La clase estuvo súper padre y súper interesante. Al principio hicimos una actividad donde el maestro puso arriba de una mesa un frasco con agua, sobre eso, una charola redonda y arriba de eso un cartón de papel de baño con un huevo arriba. La actividad consistía en que primero teníamos que pensar cómo hacerle para que el huevo caiga sobre el frasco con agua con una escoba,  Stephanie dio su opinión y paso al frente a hacerlo y funciono su teoría, después los demás equipos tuvimos la oportunidad de hacerlo y el explico que fue por la incercia. La presentación que dio estuvo muy interesante hablo sobre los usos de la tecnología en las clases, como por ejemplo  ´el uso de la tecnología en clase de matemáticas´ para explicar procedimientos, para que los alumnos demuestren si entendieron el concepto, para grabar trucos de memoria y hacerlos videos, etc. Estuvo muy padre la sesión, fue una clase diferente y muy interesante. Espero que tengamos más visitas como la del profesor Joe Gaston ya que está muy padre la experiencia.


 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

HERRAMIENTAS WEB 2.0

Para fomentar el uso de herramientas web 2.0 en clase,los maestros podrian hacer uso de estas herramietas por lo menos una ves a la semanas. Pero es necesario que los maestros conoscan las funciones de las herramientas web 2.0 y de los usos y beneficios que nos brindan. Al usar una herramieta diferente por semana, los alumnos aprenderan a usarlas y asi los maestros podran ir viendo que herramienta les favorece mas en su manera de enseñar y en el aprendizaje de los alumnos.
 
Para motivar a los maestros a usarla, es escencial que sepan primero que es y los beneficios. Una buena idea puede ser que se brinden cursos de capacitacion sobre las herramientas web 2.0, repartir folletos con informacion sobre las herramientas para que las conoscan y vean cuales les favorecerian a la hora de dar clases. Para generarles motivacion es ncesario que conoscan todos los beneficios y las facilidades que las herramientas web 2.0 les puede ofrecer y que sepan que al aplicarlas.
 
Algunas ideas para atraer a maestros a usarlas:
* folletos
* videos de pantallas (tutoriales)
* capacitaciones
* Ayuda online para resolver dudas a los maestros

jueves, 16 de octubre de 2014

RESULTADO ENCUESTAS


Hola a todas!! Les quiero comentar acerca de los resultados de las encuestas que le realizamos a 30 alumnos y a 10 maestros de la Universidades de Monterrey, con el propósito de saber que tantos conocimientos tienen acerca de la cuenta de Gmail de la UDEM y de sus aplicaciones y beneficios. 

En los resultados de  alumnos, mas de la mitad de los alumnos no conocen su cuenta de Gmail ni saben si hay capacitan en la UDEM para su uso. La mayoría dice que en lo que mas los beneficia gmail es para elaborar trabajos ya sea individual o en en equipos. Las herramientas que mas utilizan los alumnos son google docs y el mail. En cuanto a la promoción que la UDEM ofrece acerca de gmail, la mayoría de la gente menciono que hay muy poca o casi nada de promoción para su uso. Las herramientas que mas utilizan los alumnos son google docs y el mail. 

Creo que los alumnos no tienen mucho conocimiento acerca de todas las herramientas que gmail ofrece, creo que estaría muy padre que los maestros también apliquen en sus clases el uso del gmail de la UDEM para familiarizar a los alumnos, ya que tiene muchas herramientas que pueden apoyarlos en su aprendizaje.




En los resultados de los maestros,  8 de cada 10 maestros tiene cuenta y hace uso de su cuenta de gmail de la UDEM.  El 80% de los maestros cree que los beneficios que les brinda el gmail de la UDEM son muchos, pero solo el  40% hace uso de esta herramienta con sus alumnos. Las herramientas que mas usan los maestros son el correo, google drive, búsqueda y grupos. El 80% de los maestros desconocen la aplicación de classroom y no hacen uso de ella.  De los maestros encuestados, el 70% usa su cuenta para la UDEM y el 30% lo utiliza como correo personal.

Me dio gusto saber que la mayoría de los maestros conoce y hace uso de su gmail de la UDEM aunque no muchos usan esta herramienta con sus alumnos, creo que deberían de aplicarla mas en sus clases para que los alumnos tengan que hacer uso de ella y gocen de los beneficios.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Cognitivismo

El cognitivismo apoya al aprendizaje como un proceso donde se modifican factores  cognitivos, como la atención, la percepción, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento.  

Lleva a la adquisición de conocimientos a largo plazo y al desarrollo de estrategias que permitan la libertad de pensamiento, la investigación y el aprendizaje continua  en cada individuo, lo cual da un valor real a cualquier cosa que desee aprender.

La teoría cognitiva proporciona aportaciones a los procesos de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje como la atención, la memoria y el razonamiento.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Conductismo

El conductismo es una corriente en donde de estudia una conducta y se busca cambiarla por medio de estímulos. Para cambiar estas conductas se usan diferentes reforzadores y procesamientos.
El reforzamiento positivo, se usa para incrementar o crear una conducta deseada, entregándole un premio al niño. Ejemplo: darles si hacen la tarea.
El reforzamiento negativo para incrementar o crear una conducta deseada, eliminar un estimulo adversivo. Ejemplo: si te lavas los dientes, no limpias tu cuarto.
La extinción  se usa para eliminar una conducta no deseada, se retira su reforzador. Ejemplo: el niño es grosero entonces se ignorara al niño.
El castigo para eliminar una conducta no deseada, proporcionando un estimulo positivo. Ejemplo: niño que pega, le quito el recreo.
El tiempo fuera que consiste en retirar de un ambiente reforzante para eliminar una conducta no deseada. Ejemplo: en el tiempo de pintura el niño golpea y le gusta pintar, le quitas el tiempo de pintura.


La tecnología educativa y el conductismo se pueden relacionar ya que para que sea efectiva la tecnología educativa se debe tener un control sobre la conducta de los alumnos y los cambios que tiene el alumno mediante el aprendizaje. En caso de qué haya problemas en la conducta de los alumnos, se podrían aplicar ciertas estrategias para cambiar esa conducta como las mencionadas arriba. También, ambos tienden a aportar a la educación en una etapa más científica, haciendo de esto una educación mas beneficiosa, implementando modelos para mejorar la educación.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

Learning Analytics




LEARNING ANALYTICS

Es un método y proceso de enseñanza en donde el maestro se enfoca en el potencial del estudiante que tiene en cuanto a procesos de información y aprendizaje. Esto ayuda al maestro a brindar atención individual y a que se concentren mas en las necesidades del alumno y dedicarles mas tiempo individualmente. Todo esto con el objetivo de utilizar la información del alumno para mejor su propio proceso de aprendizaje.




miércoles, 20 de agosto de 2014

¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA?




Hoy en clase nos juntamos en equipos para definir que era la tecnología educativa y conocer un poco  sobre que es y para que nos sirve. Con mis propias palabras les podría decir que la tecnología educativa son las teorías educativas, medios, métodos y las técnicas que apoyan a la enseñanza y el aprendizaje con el fin de mejorar la calidad educativa.