miércoles, 17 de septiembre de 2014

Conductismo

El conductismo es una corriente en donde de estudia una conducta y se busca cambiarla por medio de estímulos. Para cambiar estas conductas se usan diferentes reforzadores y procesamientos.
El reforzamiento positivo, se usa para incrementar o crear una conducta deseada, entregándole un premio al niño. Ejemplo: darles si hacen la tarea.
El reforzamiento negativo para incrementar o crear una conducta deseada, eliminar un estimulo adversivo. Ejemplo: si te lavas los dientes, no limpias tu cuarto.
La extinción  se usa para eliminar una conducta no deseada, se retira su reforzador. Ejemplo: el niño es grosero entonces se ignorara al niño.
El castigo para eliminar una conducta no deseada, proporcionando un estimulo positivo. Ejemplo: niño que pega, le quito el recreo.
El tiempo fuera que consiste en retirar de un ambiente reforzante para eliminar una conducta no deseada. Ejemplo: en el tiempo de pintura el niño golpea y le gusta pintar, le quitas el tiempo de pintura.


La tecnología educativa y el conductismo se pueden relacionar ya que para que sea efectiva la tecnología educativa se debe tener un control sobre la conducta de los alumnos y los cambios que tiene el alumno mediante el aprendizaje. En caso de qué haya problemas en la conducta de los alumnos, se podrían aplicar ciertas estrategias para cambiar esa conducta como las mencionadas arriba. También, ambos tienden a aportar a la educación en una etapa más científica, haciendo de esto una educación mas beneficiosa, implementando modelos para mejorar la educación.


3 comentarios:

  1. Creo que tienes razón al decir que la tecnología puede ser de gran ayuda para conducta de los alumnos. Es bueno tener alguna actividad con la que sepas que puedes controlar la conducta de tus alumnos. Por ejemplo, cuando veas que tus alumnos están muy inquietos, les pones una película y con eso ya se tranquilizan.

    ResponderBorrar
  2. Estoy de acuerdo contigo acerca de tu opinión sobre el conductismo relacionado con la tecnología educatica ya que son muy buenos para los alumnos ya que corrigen conductas y a su misma vez refuerzan conductas cuando alguien lo hace bien. Me pareció muy interesante que mencionas que tiene un gran impacto en el cambio de conducta.

    ResponderBorrar
  3. Buena explicación sobre el conductismo, sin embargo no queda claro su uso en la tecnología educativa.

    ResponderBorrar